Decidir la rama de estudio por la que decantarse en Bachillerato no solo supone un paso importante de cara a tu formación académica, sino también en vistas a tus opciones universitarias y futuro profesional.
Con varias opciones para tener en cuenta, la programación del Bachillerato Internacional (IB, por sus siglas en inglés) ofrece un enfoque único y completo.
La finalidad de este blog no es otra que desentrañar los entresijos de su programación, aportando información relevante acerca de la estructura, metodología, así como las diferencias con los A-Levels.
Plan de estudios
El Bachillerato Internacional es un programa educativo reconocido a nivel mundial y diseñado con el fin de brindar al alumno una experiencia educativa que va más allá de lo meramente académico, dotándolos de la mejor preparación de cara al futuro.
El plan de estudios se distingue por su metodología de enseñanza y enfoque de evaluación, promoviendo un aprendizaje centrado en el estudiante y basado en la investigación. Dicho método fomenta un nivel de comprensión más profundo, así como habilidades analíticas y de resolución de problemas.
La evaluación es variada —incluye exámenes realizados por los profesores del centro, además de pruebas externas—, continua e integral, ya que no depende únicamente de los exámenes finales.
Programa del Bachillerato Internacional
El IB tiene una duración de dos años y se compone de: tres bloques principales y seis grupos de asignaturas
Teoría del conocimiento (TOK): el alumnado reflexiona sobre la naturaleza del conocimiento y cómo afirmamos saber lo que sabemos.
Creatividad, Actividad y Servicio (CAS): el estudiante participa en actividades extraescolares para seguir madurando.
Ensayo extendido (EE): se lleva a cabo una investigación independiente y auto dirigida que culmina con la redacción de un artículo de 4.000 palabras. Entre los temas más recurrentes, destacan la investigación del impacto ambiental del plástico, el análisis de la temática de una determinada novela o la exploración que tiene un cambio de rumbo político en la economía.
Grupos de materias: las asignaturas que se pueden elegir son Estudios de Lengua y Literatura, Adquisición de Lenguas, Individuos y Sociedades, Ciencias, Matemáticas y Artes.
A la hora de establecer la comparativa con los A-Levels, donde el alumno normalmente estudia tres o cuatro asignaturas en profundidad, el IB ofrece un abanico más amplio de materias con el fin de fomentar el pensamiento crítico y su aplicación en el día a día.
Este contraste ofrece al individuo la oportunidad de especializarse o recibir una educación más completa, estudiando más asignaturas, abordando más temas y haciendo más trabajos prácticos.
A diferencia del Bachillerato español, donde el número de asignaturas es mayor, aunque no todas (optativas) se imparten en profundidad, el Bachillerato Internacional consta de seis materias, de las cuales tres se imparten a nivel superior (240 horas) y las restantes a nivel medio (150 horas), puesto que la dificultad suele ser inferior. En cada asignatura siempre se aplican los conocimientos teóricos.
Ventajas del IB
Decantarse por el IB puede acarrear importantes ventajas, especialmente a la hora de solicitar plaza en las mejores universidades. A continuación, se muestran algunos datos de interés:
Reconocimiento universitario: muchas universidades de prestigio consideran el Bachillerato Internacional como un programa educativo sólido e integral, y a su alumnado preparado y capacitado para la enseñanza superior. Por ejemplo, un estudio realizado por la Agencia de Estadísticas de Educación Superior del Reino Unido concluyó que los estudiantes del IB tienen un 7% más de probabilidades de ser admitidos en los 20 principales centros de educación superior en comparación con aquellos que optan por los A-Level.
Perspectiva global: el enfoque y la comprensión globales preparan al individuo para el entorno internacional que caracteriza a muchas de las mejores universidades. Esta perspectiva puede resultar particularmente atractiva para las instituciones que buscan forjar una comunidad estudiantil diversa.
Habilidades de pensamiento crítico: el énfasis en el pensamiento crítico y la investigación autónoma se alinean estrechamente con las habilidades requeridas en la educación superior. Las universidades suelen citar como una ventaja clave la capacidad del alumnado del Bachillerato Internacional para abordar ideas complejas y pensar con criterio.
Lo mencionado anteriormente resalta cómo el plan de estudios del IB no solo prepara al alumno para el éxito a la hora de solicitar plaza en la universidad, sino que también lo dota con habilidades y perspectivas de gran valía para su futuro.
El ensayo: una puerta de entrada a la universidad
Uno de los elementos más significativos del Bachillerato Internacional es el ensayo (EE) . Esta investigación independiente y autónoma es, en la mayoría de las ocasiones, la llave de acceso a la educación superior:
Habilidades de investigación: el EE desarrolla habilidades de investigación esenciales a nivel universitario. El estudiante aprende a formular preguntas de investigación, interactuar con diversas fuentes y construir argumentos sólidos.
Pasión académica: el ensayo permite profundizar en un tema de interés personal. Las universidades suelen buscar individuos que muestren entusiasmo hacia aquello que aprenden y un enfoque proactivo.
Preparación para estudios universitarios: redactar dicho escrito es la mejor forma de poner en práctica las habilidades de redacción y el pensamiento crítico. Puede tratarse de una ventaja significativa para adaptarse a los rigores académicos de la educación superior.
Factor destacado en las solicitudes: pues demuestra la capacidad que tiene el alumno para llevar a cabo investigaciones significativas.
Posible punto de discusión de la entrevista: para los centros que conciertan entrevista, el EE resulta de gran ayuda. El estudiante puede hablar sobre su proceso de investigación, hallazgos y cómo la experiencia dio forma a sus intereses académicos, demostrando su profundidad de conocimiento y habilidades de pensamiento crítico.
Por consiguiente, gracias al ensayo, no solo se obtienen ventajas académicas, sino también un conjunto de habilidades y experiencias que van mucho más allá de los límites de la formación escolar.
Consideraciones
Si bien el Bachillerato Internacional ofrece numerosos beneficios, es importante también tener en cuenta los desafíos del programa. El IB destaca por su rigor académico y requiere, por tanto, de un fuerte compromiso por parte del alumno que ha de estar preparado para enfrentarse a un plan de estudios desafiante y a la necesidad de saber gestionar el tiempo de manera adecuada.
A la hora de tomar una decisión al respecto, se antoja vital consultar con profesores, alumnos y padres, además de reflexionar si el programa está en consonancia con los intereses y objetivos futuros del estudiante. Asimismo, es importante valorar la vía de acceso a las distintas universidades en función de cada país.
Conclusión
El plan de estudios del IB ofrece una experiencia educativa única y enriquecedora, que no solo prepara al alumnado para la universidad, sino también para su inmersión en un mundo global e interconectado.
Su enfoque en el desarrollo holístico, el pensamiento crítico y la conciencia global es sinónimo de éxito. Se trata, por tanto, de algo más que una formación escolar; es un viaje que transforma al individuo en un ciudadano integral, reflexivo y comprometido.
Comments